

NUTRICIÓN ENERGETICA
¿A que llamamos Estrés?
Es algo que esta sociedad moderna ha creado?
O sufrían ya de estrés nuestros antepasados.
Bien ahora imagina un árbol fuerte, robusto, con unas buenas raíces que se adentran en la tierra creando solidez y presencia. O puede que sea un árbol pequeño, con unas raíces débiles, y poco profundas. Si hay una tempestad, el primer árbol se va a zarandear con el viento intenso, pero no caer.
En la vida es un sinfín de acontecimientos, muchos de los cuales no podemos controlar.
Cada día es diferente, puede que pasen cosas distintas a las que teníamos planeadas.
Hay que fluir con lo que la vida nos depara a cada momento!

En la vida es un sinfín de acontecimientos, muchos de los cuales no podemos controlar.

Si nuestro sistema nervioso esta fuerte, podremos jugar con la vida. Siendo flexibles, estando presentes a cada momento y aplicando sin apegos la prioridad en cada momento.
Muchas veces los cambios inesperados nos producen estrés porque tenemos miedo al cambio, eso puede ocasionar que a la mínima se resquebraje y caiga.
1) Miedo a que no podremos abarcar todo lo que se nos viene encima, las circunstancias nos controlan.
2) Rigidez (falta de flexibilidad) de fluir con algo nuevo. Todos los cambios nos parecerán mal, porque carecemos de la flexibilidad y apertura para abrazar lo que la vida nos ofrece a diario.
Cuando no podemos seguir el día a día, cuando los acontecimientos exteriores en nuestra vida nos superan, nos generamos estrés.
Falta de centro interior
Nos sentimos como un árbol sin raíces por debilidad de nuestro sistema nervioso.

Pontenciamos en exceso “EL HACER” imponiéndonos múltiples tareas que
no podemos realizar.
Es la mente que tiene una visión
ilusoria del día a día, vibra más
rápidamente que nuestro cuerpo
físico, planeando múltiples tareas que
a veces son irrealizables.
Nos olvidamos del “SER” que es el que
nos da fuerza, dirección y estabilidad.
Compensamos nuestra falta de conexión
interior con alimentos de efectos extremos,
debilitando de nuevo a nuestro sistema nervioso.
Alimentación extrema con efectos desmineralizantes y debilitantes.
Falta de horas de descanso, Insomnio.
Mucha gente padece del temido “insomnio”.
Que puede ocurrir de dos formas.
Nos vamos a dormir y nos despertamos
entre las 2-4 am.
No podemos conciliar el sueño
durante horas.
¿Porque estamos tan apegados a alimentos que generan Adrenalina? ¿Que nos aportan?
Puede que momentáneamente una sensación de poder, solidez,
capacidad, rapidez, chispa, pero es muy momentánea, ya que tendremos que pagar un precio muy caro por ello a no tan largo plazo!
ALIMENTOS EXTREMOS QUE GENERAN LA PRODUCCION DE ADRENALINA
Y DEBILITAN EL SISTEMA NERVIOSO:
Carnes rojas ,embutidos, excesos de lácteos y grasas saturadas, snacks salados , exceso de horneados (pan, bollería, pizzas…), el consumo diario de azúcares refinados:
Azúcar blanco, miel, sacarinas, fructosa, azucares artificiales, chocolate, helados con azúcar, chucherias y golosinas.
Bebidas gaseosas azucaradas, pastelería, estimulantes como el café, el alcohol, vinagre, etc…., grasas saturadas, sal cruda en ensaladas, afectaran más a órganos como el Hígado y Vesícula biliar, produciendo emociones fuertes ( ira, impaciencia, agresividad, hiperactividad...) a parte de todos los problemas físicos que llevan consigo de obesidad, colesterol, presión alta, arterias obturadas, piedras, etc….También bloquearan el funcionamiento de nuestro bazo y páncreas.
Estos necesitan para un óptimo funcionamiento un sabor dulce natural:
Verduras dulces - Frutas - Frutos secos - Semillas
Al desconocer en nuestra cocina de hoy, la forma de obtener este sabor dulce natural, deseamos compensarlo con azucares de efectos rápidos.
Al mismo tiempo que estaremos atraídos por sustancias estimulantes (café, alcohol, bebidas gaseosas azucaradas…) para que nos generen una energía falsa que no tenemos, dañando a nuestros riñones y vejiga, generando con ello emociones de preocupación, inestabilidad y miedos..
ALIMENTOS QUE GENERAN LA PRODUCCION DE ENDORFINAS
Estos alimentos son los de vibración moderada, sin altibajos energéticos, los que nuestro cuerpo físico necesita en cada comida:
Cereales integrales, proteínas vegetales y pescado, semillas y frutos secos, verduras y frutas locales y de la estación, algas, condimentos y endulzantes naturales.

ir a Reiki
ir a Naturopatia
ir a Flores de Bach