





O Z O N O T E R A P I A
EL OZONO UN GAS NATURAL
¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia es una técnica que utiliza el oxígeno-ozono con fines médicos.
Es uno de los diferentes tratamientos poco invasivos al alcance del paciente, basado en
las propiedades bioquímicas de este gas mixto, que ofrece un buen resultado clínico, adecuado grado de tolerancia y un bajo coste del procedimiento. Está considerada como medicina convencional (dada su novedad).

El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera. Pero el ozono médico no es ozono puro, sino mezclado con oxígeno y en concentraciones y dosificaciones programables a través de un sofisticado mecanismo. Así que hay que dejar claro que el ozono médico es especial.

El efecto benefactor del ozono parece estar asociado con la preservación de los mecanismos antioxidantes endógenos (superóxido dismutasa y glutation peroxidasa), responsables de un menor estrés oxidativo.
Ello conduce a la conclusión de que posiblemente el ozono actúe en la disminución de los radicales libres de oxígeno que son los responsables de la lesión del tejido durante la reperfusión.
Por otra parte, los mecanismos por los que se cree actúa el ozono en sus efectos bioquímicos se relacionan con el bloqueo del sistema enzimático xantina/xantina oxidasa, responsable de la regeneración de los radicales libres de oxígeno.
Los efectos del ozono en Reumatología, constatados por investigaciones científicas y por estudios a doble ciego, se cifran en:
- - la estimulación de la regeneración tisular
- - la mejora de la microcirculación
- - la consecuente mejora de la inflamación
- - la flexibilización de la membrana de los hematíes, lo que premite que
éstos lleguen más lejos una acción inmunorreguladora.
Ya hemos apuntado las propiedades antivíricas, antiinfecciosas, antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias del ozono, por lo que es útil en:
- - heridas y úlceras
- - en todos los procesos de cicatrización
- - en quemaduras y abcesos
- - en úlceras infectadas de evolución tórpida o de difícil cicatrización
(pie diabético o úlceras en diabéticos)
- - en patologías de origen vírico:
hepatitis o herpes también como activador general del sistema inmunitario
investigaciones más recientes, lo han encontrado útil en el tratamiento del
glaucoma y de las maculopatías oftalmológicas asi como resolutorio
- - en hernias discales.
- - en inflamaciones articulares en Ortopedia y Reumatología como coadyuvante
- - en tratamientos oncológicos, en particular en personas de avanzada edad también en celulitis
- - en el estrés
- - en osteoporosis
- - en Ginecología: en vulvovaginitis y vaginitis de origen micótico o bacteriano
- - en Geriatría: para aumentar la calidad de vida y para una mejor oxigenación cerebral en síntomas como pérdida de memoria, dificultad circulatoria en piernas, cansancio, etc.
Podemos tranquilamente afirmar que en enfermedades como la hernia discal, el tratamiento con ozono ha relegado la intervención quirúrgica a un segundo plano.
Las sanaciones clínicas han sido confirmadas, y aún en los operados el porcentaje del tratamiento de oxigeno ozono ha sido muy exitoso

El ozono reabsorbe la porción dañada de la herida de disco y cicatriza la cubierta fibrosa del disco intervertebral, con la cual libera la compresión de la raíz nerviosa.

ir a Naturopatia
ir a Flores de Bach